¡ALIANZA POR LA JUVENTUD DE CÓRDOBA EN PRO DEL PACTO POR LA JUVENTUD DE CERETÉ 2016 ? 2019!
Cartagena- Colombia: En el marco del trabajo por la Juventud, que junto con otras organizaciones del departamento de Córdoba, la Fundación Surtigas viene impulsando, el 26 de enero de 2017 en el municipio de Cereté, en la Institución Educativa Marceliano Polo, se celebró el diálogo municipal de política pública por la juventud, entre jóvenes procedentes de las diferentes zonas del municipio, líderes y lideresas de las organizaciones juveniles, estudiantes de sectores rurales y urbanos, integrantes de la Alianza por la Juventud de Córdoba y los candidatos aspirantes a la Alcaldía en el periodo 2017-2019:
CAMILO ANDRES MEJIA PADILLA
PARTIDO DE LA U – PARTIDO LIBERAL
TEOFANES BRIEVA MARTINEZ
PARTIDO OPCION CIUDADANA
Como resultado del proceso de Diálogo, se acordaron estrategias de:
Acceso a bienes y servicios respecto a las condiciones esenciales para preservar la vida de las y los jóvenes cordobeses.
Ampliación de las oportunidades sociales, económicas y culturales, los proyectos respecto a las condiciones básicas para que las y los jóvenes cordobeses puedan progresar en su condición y dignidad humana.
Participación de las y los jóvenes en la vida pública y en la consolidación de una cultura de derecho, de solidaridad y de convivencia respecto a condiciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos a las y los jóvenes cordobeses para que sean tratados como ciudadanos; así como las condiciones básicas que les permita vivir en sociedad y ejercer su libertad
Para las cuales se establecieron las siguientes líneas de acción:
Desarrollar programas locales de formación, asesoría, prevención y atención en:
-
Métodos de planificación y embarazo; enfermedades de transmisión sexual y VIH/Sida; auto cuidado; relaciones de género; permitiendo que los jóvenes asuman el papel de facilitadores y líderes en los procesos formativos.
-
Afiliación de las y los jóvenes de los estratos 1 y 2 y rurales al sistema general de seguridad social en salud; y el acceso al régimen subsidiado para la población joven entre los 18 y los 28 años.
-
Mejorar las condiciones físicas de los centros educativos principalmente en la zona rural garantizando espacios adecuados para un óptimo desarrollo académico y personal de las y los jóvenes con enfoque de diferencial, facilitando el acceso a la educación superior del joven rural, a través de apoyo financiero, becas y subsidios que les permitan a las y los jóvenes en riesgo de ser reclutados o que estén en situación de desplazamiento consolidar su proyecto de vida al permanecer en los sistemas educativos, crear y fortalecer las Casas de Juventud y centros tecnológicos con enfoque juvenil.
-
Acceso de las y los jóvenes a medios culturales, alternativos y comunitarios de comunicación, programa EMPELICULARTE: el arte en función de los derechos, como oportunidad de inclusión, participación de los y las jóvenes y protección ante las vulnerabilidades, desarrollar iniciativas de autoempleo y emprendimiento juvenil como el Fondo Departamental de Fomento del Ingreso juvenil que con la articulación de la acción del Estado, de los municipios, de la cooperación internacional, así como del sector privado y ONGs en torno a la misión del autoempleo, la generación de ingresos y la asociatividad empresarial de la juventud.
-
Programas de Promoción de la convivencia, participación y manejo de conflictos, con énfasis en el enfoque de derechos y la equidad de género *Fortalecimiento de las capacidades colectivas e individuales en las organizaciones Juveniles.* Promover la importancia de los Consejos Municipal y Departamental de Juventud, las plataformas y Asambleas juveniles como espacio valido de representación de las Juventudes. * Asistencia técnica para la implementación de la política de juventud de Córdoba y para la formulación de las Políticas Municipales de Juventud.